EL DERECHO A HEREDAR DE LOS HIJOS NO RECONOCIDOS.

En México, el derecho a heredar está regulado por la sucesión testamentaria y la sucesión legítima esta última establece un orden de preferencia para determinar quiénes tienen derecho a heredar, priorizando los lazos familiares como lo son los descendientes, cónyuges o concubinos, ascendientes y parientes colaterales hasta el cuarto grado.
Sin embargo, ¿qué sucede con los hijos no reconocidos? ¿Tienen derecho a una porción hereditaria? La respuesta, es afirmativa en términos legales y jurisprudenciales.
Un hijo no reconocido es aquel que, aunque tenga una relación biológica con su padre o madre, no figura en el acta de nacimiento como descendiente de esa persona. Es decir, no existe un reconocimiento legal voluntario ni una resolución judicial de filiación.
En laConstitución Política seestablece que todos los hijos deben disfrutar de los mismos derechos, sin importar su filiación. Esta disposición implica que no puede haber distinciones entre hijos nacidos dentro o fuera del matrimonio, reconocidos o no reconocidos formalmente. Asimismo, el Código Civil Federal, establece que todos los hijos tienen derecho a ser alimentados y, en caso de muerte del padre o la madre, a heredar en igualdad de condiciones.
Para que un hijo no reconocido pueda heredar, es necesario que acreditar su filiación mediante un proceso judicial. Esto puede ser mediante una demanda de reconocimiento de paternidad o maternidad post mortem.
En este proceso, se pueden presentar pruebas como: testimoniales, documentales y pruebas periciales, incluyendo un análisis de ADN.
Una vez que el juez declara la filiación, el hijo adquiere el derecho a ser considerado heredero legítimo, al igual que cualquier otro hijo reconocido.
El hijo no reconocido puede iniciar la acción de filiación aun después de la muerte del presunto padre o madre, y no existe un plazo fijo de prescripción si no ha habido un reconocimiento expreso. Lo más recomendable es iniciar la acción lo antes posible, especialmente si ya hay un juicio sucesorio abierto, para hacer valer sus derechos oportunamente.
El derecho a heredar de los hijos no reconocidos en México existe y está respaldado por la Constitución, la legislación civil y la jurisprudencia. No obstante, su ejercicio requiere de una vía judicial para acreditar la filiación. Si bien este proceso puede ser complejo, es un paso fundamental para la igualdad de derechos entre todos los hijos.
Lic. Tania García Narr
Abogada
Leer más